Análisis de gases: ¿por qué es importante?

Scanner automotriz: ¿qué detecta y cuándo debo hacerlo?
enero 16, 2023
Filtro de aceite y aire: ¿cuál es su importancia?
febrero 1, 2023
Scanner automotriz: ¿qué detecta y cuándo debo hacerlo?
enero 16, 2023
Filtro de aceite y aire: ¿cuál es su importancia?
febrero 1, 2023

Una correcta revisión técnico mecánica y análisis de gases es importante para tu vehículo. Esto, además, es algo fundamental para revisar el estado del motor de tu vehículo, ya que se podrán detectar desperfectos que no han sido visibles en otras revisiones y evitar ciertas emisiones contaminantes.

Contar con un vehículo para el transporte supone una gran ventaja para la movilidad diaria, pero estos también requieren de una serie de cuidados y revisiones periódicas para no suponer ningún tipo de riesgo.

Con un análisis de gases se podrán detectar posibles fallas en la quema de combustible, evitando que el motor comience a fallar. Además, este análisis es importante, ya que hay ciertas cantidades de humos y emisiones de gases al ambiente que pueden conllevar a daños atmosféricos.

análisis de gases

¿Qué es y cuál es la importancia del análisis de gases?

El análisis de gases es un diagnóstico que nos permitirá evaluar la cantidad de emisión de gases vehiculares que se está produciendo. Es importante saber que el motor lleva a cabo un proceso de combustión del que se generan diversos gases contaminantes como el monóxido de carbono, hidrocarburos no quemados, dióxido de carbono, entre otros.

Con un análisis de gases se podrá establecer la proporción y concentración de cada gas, permitiendo así una evaluación precisa sobre el desempeño del motor.

En Lubricantes San Miguel contamos con un analizador de gases, el cual nos permite detectar gases tanto inflamables como tóxicos que pueda generar tu vehículo. Con esto se podrán prevenir una serie de fallas automotrices que podrían afectar el rendimiento de tu automóvil.

Es importante contar con la correcta medición y análisis de gases, ya que según el Decreto N°40/2019 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, desde el mes de septiembre de 2022, es obligación que los autos 0 kilómetro cumplan con la norma Euro 6b, o bien su equivalente Tier 3 bin 125. Esto aplica a modelos a gasolina y a diésel, y en caso de no realizarlo puede acarrear ciertas sanciones.

¿Qué significa la aparición de ciertos gases en tu vehículo?

En el caso de que aparezcan ciertos gases contaminantes, esto puede tener un significado para la condición de tu vehículo, por lo cual te recomendamos ir lo más pronto posible en caso de presentar este problema.

Por ejemplo, en el caso de que aparezca monóxido de carbono en el análisis de gases de tu vehículo, significa que no hay suficiente oxígeno para quemarse en el proceso de combustión. En caso de que la presencia sea alta, esto representa un peligro, puesto que es un gas tóxico para los humanos.

Los problemas que esto puede presentar son los siguientes:

  • Fallas en el colector de admisión.
  •  Conductos de aire obstruidos.
  • Anomalías en el carburador.
  • Mal funcionamiento de sensores MAF, MAP o caudalímetro.
  • Filtro de aire sucio o dañado.
  • Aceite contaminado.

Durante el análisis de gases también se puede presentar la generación de hidrocarburos. En caso de haber una concentración alta de este, significa que hay un exceso de combustible y, además, una fuga de aceite hacia la cámara de combustión.

Los problemas que esto puede presentar son los siguientes:

  • Fallas en el sistema de encendido.
  • Alta resistencia de circuito de alta tensión (cables, distribuidor y bobina).
  • Depósitos de carbón en culata, en electrodos de bujías, en válvulas y cabezas de pistones.
  • Holgura excesiva de las válvulas en su guía, o sus retenes en mal estado.
  • Bujías en mal estado.
  • Exceso de avance en encendido.
  • Mal funcionamiento de sensores MAF o MAP.
  • Excesivo desgaste de los anillos y falta de compresión en los cilindros.
  • Chispa eléctrica pobre.
  • Mal ajuste en el sistema de alimentación de combustible.

En el análisis de gases también se puede presentar la aparición de dióxido de azufre, el cual consiste en la impureza de los combustibles. Su combinación con el vapor de agua es uno de los causantes de la acidificación de la lluvia.

La aparición de estos gases también puede verse representada en el color del humo que sale del tubo de escape de tu vehículo. Para que lo tengas en cuenta, este es el significado de ellos:

Humo blanco: esto puede ser bueno o malo, puesto que puede ser producido por el agua condensada en el interior del tubo, lo que no supondría un problema. Sin embargo, este color también puede indicar que se está quemando el líquido refrigerante del motor.

Humo azul: la presencia de este color puede ser un indicativo de que existe una fuga de aceite.

Humo gris: con este, es posible que se esté quemando el líquido de transmisión.

Humo negro: la principal razón de la aparición de este color es por el exceso de combustible. Para que esto suceda, es probable que el filtro de aire se encuentre sucio, o bien un circuito del retorno del combustible se encuentre obstruido, entre otras razones.

Una correcta revisión y análisis de gases es importante, y es fundamental revisar el estado del motor de tu vehículo de manera periódica, ya que con este análisis se podrán detectar desperfectos que no han sido visibles en otras revisiones y evitar ciertas emisiones de gases contaminantes como los mencionados anteriormente.

Por último, te recordamos que en Lubricantes San Miguel apostamos por ser el mejor asistente de tu vehículo, donde te entregaremos la mejor atención posible y al mejor precio. Con nosotros tendrás la mejor gestión de mantenimiento para que tu medio de transporte se mantenga 100% seguro y confiable.

Si tienes más dudas al respecto, o quieres conocer nuestros precios, te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, donde podrás ponerte en contacto con nosotros.